- INFORME | VIGENCIA Y LIMITACIONES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE CRÉDITO INMOBILIARIO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Presentamos una nueva investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico, Social y Urbano (CEDESU) que analiza la trayectoria del crédito hipotecario en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) entre 2012 y 2024. El informe, elaborado con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, reconstruye el impacto de los programas Pro.Cre.Ar, los créditos UVA y las distintas iniciativas de crédito hipotecario impulsadas por el Gobierno porteño, para responder una pregunta clave: ¿cómo evolucionaron las políticas de acceso al crédito en un contexto de crisis habitacional?
Los resultados son contundentes: si bien se otorgaron más de 34.000 créditos hipotecarios en el período analizado en la CABA, el 82% no se orientaron a los sectores más vulnerables. El estudio revela que las herramientas existentes tuvieron un impacto muy limitado frente a la magnitud del problema habitacional, con un mercado inmobiliario expulsivo, una política de vivienda pública debilitada y una oferta crediticia concentrada en sectores medios y medios-altos.
Además, se destacan los desafíos que enfrenta el Estado local: recuperar un rol activo en la planificación y ejecución de políticas de crédito, diseñar instrumentos segmentados según niveles de ingreso, y garantizar que el acceso a la vivienda deje de estar subordinado al mercado. Se necesita desempolvar la caja de herramientas y construir soluciones habitacionales que estén a la altura de la emergencia urbana.