10 de May de 2025
  • INFORME | HIDROELÉCTRICAS: entre el fin de la concesión y la falta de planificación

Descargar acá

A fines del 2024 el Gobierno Nacional anunció un “Plan de Modernización” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que implica un ajuste tanto en personal como en patrimonio que compromete el funcionamiento de un organismo fundamental para el desarrollo agropecuario del pa
El gobierno nacional se prepara para renovar las concesiones privadas de las represas hidroeléctricas del Comahue, en el norte de la Patagonia: El Chocón/Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Complejo Cerros Colorados. En agosto de 2023 concluyeron las concesiones de 30 años que había establecido el presidente Carlos Menem en 1993, pero se les dio una prórroga por un año, postergando la discusión de fondo sobre el futuro de estos activos claves y dejando la decisión en manos del actual gobierno de Milei, que a su vez extendió por un año más las concesiones en 2024 hasta concretar nuevamente la privatización.

 

El 24 de abril se firmó el decreto 286/2025 que autoriza la privatización total de ENERGÍA ARGENTINA S.A. (ENARSA), una empresa estratégica del Estado nacional que desarrolla infraestructura para la generación y el transporte de energía eléctrica, participa en proyectos nucleares y posee acciones en múltiples compañías vinculadas a la soberanía energética.

 

Nos encontramos ante una lógica de desguace del Estado y entrega de recursos estratégicos. En lugar de fortalecer a ENARSA para que lidere la transición energética y el desarrollo industrial nacional, se la fragmenta. Ante esto, a través de este informe nos proponemos hacer un poco de historia, en torno a las privatizaciones, la inversión y las ganancias, así como también dar cuenta de la perspectiva de reprivatización y propuestas alternativas.
 

© Fundación DHI [email protected]
Fundación DHI