22 de October de 2025
  • INFORME | COCAÍNA EN EL CONO SUR
  • Estado de situación y riesgos desde Argentina

Descargar acá

Toda la cocaína del mundo se origina en Sudamérica, sin embargo, carecemos de abordajes sistémicos pensados desde la propia región. Revertir este déficit es una tarea que excede ampliamente los marcos del presente trabajo, el cual busca aportar una primera aproximación sobre cómo afecta este fenómeno particularmente a nuestro país.

 

Si bien las y los especialistas contemplan que Argentina es un país de tránsito entre los países productores de coca y los mercados transatlánticos de cocaína (principalmente el mercado europeo), esta situación es desconocida por el gran público y no se encuentra jerarquizada en el debate político en torno al narcotráfico.

 

En los últimos años la producción global de cocaína presenta una sucesión de récords anuales de volumen. Este crecimiento se explica centralmente por una expansión de la frontera de cultivo de planta de coca en Colombia, el principal país productor seguido en orden por Perú y Bolivia.

 

Al mismo tiempo que crece la producción, el principal mercado de cocaína, Estados Unidos, se encuentra estancado luego de un fuerte decrecimiento. Esta situación de aumento de la oferta y caída del principal mercado se corresponde con el crecimiento del consumo de cocaína en el resto del mundo, con énfasis en América del Sur y Europa, mientras que los mercados de Asia y África, siendo aún pequeños, muestran tasas de crecimiento acelerado.

 

Estas transformaciones en el mercado mundial de cocaína se traducen en la aparición de nuevas tendencias en su comercio. Nuevas rutas emergen y otras se robustecen mientras el problema narco se expande a toda América Latina con la cocaína como mercancía central que genera un “efecto derrame” en términos de Marcelo Bergman, una diversificación criminal donde la gran rentabilidad del narcotráfico corrompe las instituciones e incentiva la expansión de otros delitos y la violencia asociada en el territorio.

 

La cuenca del Plata, que contiene la vía navegable Paraguay - Paraná, no escapa a esta situación y ha ido cobrando un rol cada vez más importante en el tráfico de cocaína hacia el mercado europeo, hecho que se puede constatar a partir de las incautaciones crecientes realizadas tanto en la propia región como en Europa.

 

En este marco emerge una vinculación explícita entre una estructura narco y la cúpula del gobierno argentino, el cual promueve políticas de blanqueo de capitales sin control y desregulación del control aduanero mientras ataca el tejido comunitario en los barrios populares.

© Fundación DHI [email protected]
Fundación DHI